lunes, 13 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
Analisis del cortometraje:"El circo de la mariposa". 070212
Análisis.
El cortometraje que analizaremos es el de “El circo de las mariposas” analizado con los 12 Elementos cinematográficos:
1. Condiciones de lectura (Contexto de interpretación).
2. Inicio (Prólogo o introducción).
3. Imagen (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva técnica)
4. Sonido (Sonidos y silencios en la banda sonora).
5. Edición (Relación secuencial entre imágenes).
6. Escena (Imágenes en el encuadre desde una perspectiva dramática).
7. Narración (Elementos estructurales de la historia).
8. Género y Estilo (Convenciones narrativas y formales).
9. Intertextualidad (relación con otras manifestaciones culturales).
10. Ideología (Perspectiva del relativo o visión del mundo).
11. Final (Última secuencia de la película).
12. Conclusión (del análisis).
En el primer elemento nos indica la interpretación de la lectura por decir del titulo de la película, y como interpretarla también, nos indica varios factores que tenemos que tomar en cuenta para lograrlo. En base al cortometraje que escogí que fue: “El circo de las mariposas”, este punto se refiere a que en base alas experiencias que yo haiga tenidoanteriormente no solo en cuestiones de haber visto otros cortometrajes sino también de antecedentes impresos como las novelas, los libros, etc., e incluso pienso en los periódicos.
El segundo elemento nos indica la función que tiene el inicio y la relación de este con el final lo cual implica que sea en su desarrollo explicita, y alusiva para así tener concordancia.
En el tercer punto nos plantea el uso y función de las imágenes que nos presentan en el cortometraje y/o película, el porque la iluminación, o el énfasis que se les da a unas, también la distancia de la cámara para tomar enfoques donde salga una buena toma, a lo largo del corto note que era apropiado ara lo que se quería expresar, fue buena la dirección de cámaras.
En el numero cuatro se trata el sonido y también el silencio que se maneja para dar tono a los diálogos dentro del material a tratar, el como se relaciona el sonido con las imágenes, y en el material que estoy tratando me pareció que a veces le hacia falta un poco de mas sentimiento y deberían de haber puesto un sonido mas en lo mas emotivo.
En el quinto nos refleja el tipo de edición, la secuencia que llevaba una imagen de la otra y como el lineal la historia a mi parecer no tuvo mayor problema con eso.
El sexto resalta el espacio en el cual ocurre la historia, que me pareció adecuada y eso le dio mas interés o al menos a mi me dio mas sentimiento o mas credibilidad, ya que no fue algo muy exagerado ni muy humilde… digamos que estuvo como “anillo al dedo”.
El séptimo elemento nos encontramos con la narración que se refiere a los elementos que le dan estructura a la historia como la comparación del mundo ordinario con el llamado a la ventura y también el efecto que consecuenta al espectador, ya sea suspenso, sorpresa, etc.,.
El genero y el estilo lo encontramos en el octavo elemento que nos indica el como se utilizan las formulas narrativas para poder así envolver al espectador en la trama de la película y/o cortometraje. Una formula básica es la clásica, que consiste en que un individuo vive una situación excepcional, entre muchas mas.
La intertextualidad que es el noveno elemento nos referimos a la inclusión de distintos personajes que le darán vida a la historia y que nos cautivaran.
En el décimo nos encontramos la ideología o visión del mundo que nos presenta la película como totalidad, como la verisimilitud que esa para mi es la mas importante y con la cual si cumple el corto que vi.
Casi por terminar pero igual de importante es el sentido que tiene el final y para mi fue un final bien merecido, bien estructurado y que te deja mucho que decir y hacer porque no solo se trata de verlo uno y quedarse lo que aprendí, si no mas bien es compartir todo lo aprendido para poder así hacer que la gente cambie la forma errónea de pensar sobre las cosas.
Al final nos encontramos con la conclusión o el análisis del material a trabajar o que en este caso ya esta trabajado, respondiendo una simple pregunta… ¿Cuál es el compromiso ético y estético de la película? Y para complementar…. Escribir una opinión con la pregunta…. ¿Qué me pareció la película?.. y a mi en lo personal me pareció fantástica, es algo que no se ve todos los días como el amor por ejemplo, sino que es un amor distinto, un amor al prójimo, al semejante, que no por solo tener o no tener ciertas partes del cuerpo a veces los que decimos estar “-completos”, estamos incompletos pero de forma distinta, de forma moral y espiritual y en este cortometraje nos demuestra que nosotros podemos ser mas de lo que pensamos o de lo que nos subestimamos, y deberíamos de echarnos de menos de vez en cuando para poder valorar todo lo que somos e realidad.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Convenio de Televisa e Iusacel.
Según la información que encontre, la Televisora e Iusacel hicieron el acuerdo con mil 600 millones de dólares, de los que resaltan , Emilio Azcárraga de Televisa y
Ricardo Salinas de Iusacell, pues su propósito es ofrecer una ventanilla
única para servicios de telefonía fija y móvil, Internet y televisión
por cable. tambien se sabe que Salinas es dueño de la televisora de TV azteca, es por eso que transmitenn comerciales de iusacel en dicha televisora.
Por otra parte Francisco Borrego, asesor jurídico de Salinas, dijo que las empresas
se reunirán con la Cofeco la próxima semana en un último intento por
conseguir la aprobación del acuerdo. Mencionó que la Comisión tiene
hasta el 07 de febrero para decidir.
lunes, 30 de enero de 2012
PELICULA: CABALLO DE GUERRA.
La película nos narra una historia ortodoxa que su fin era el amor porsupuesto, narrando y escenificando en la guerra mundial, nos refleja el amor o la confianza que se le tiene a una cierto individuo o ser humano, estamos de acuerdo que poner nuestra confianza en algo es muy dificil puesto que no estamos acostumbrados, ya que tememos que nos descepcionen. Bajo esto se situa en una situacion en la que ya se tenia un antecedente la familia ya habia estado en la Guerra y eso es algo importante por resaltar en la trama ya que le da énfasis al mismo, tambien nos plantea en una serie de situaciones que almenos a mi en lo personal encontre fueron emotivas e importantes
lunes, 16 de enero de 2012
Primer Analisis del programa PASWORD. 160112
PROGRAMA VISTO EN T.V: PASWORD. (Se transmite por AZTECA 13, los sábados a las 22:00hrs).
El programa antes mencionado relacionado con la cultura de masas abarca el aspecto de la abaricia, consiste en solo jugar y adivinar palabras ya dadas con pistas, al ganar el famoso "mano a mano" proceden a jugar en verdad por las cantidades de dinero y con el paso del tiempo las pistas se van reduciendo a como máximo tres y la cantidad a ganar va aumentando, para tener mas audiencia utilizan figuras publicas como concursantes, todo esto con el fin que es el consumo masivo; este tipo de programas buscan satisfacer a una cierta multitud en especifico, ya que te presentan al HOMBRE MEDIO que son los artistas así mismo los presentan como colaboradores para que en equipo con la gente puedan ganar dinero como ya se mencionó anteriormente el objetivo de acudir a las figuras publicas es para poner un tipo de estereotipo y utilizar una simplificación en ganar dinero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)